7 Trucos para pasar del Running al Trail Running

En este artículo descubrirás las 7 claves técnicas que necesitas saber para pasar del Running en Asfalto al Trail Running de forma fácil, segura y eficaz.

Todo lo que debes saber para pasar del Running al Trail Running

¿Cómo pasar del Running al Trail Running fácil?

Diferencia entre Running y Trail Running

El running en asfalto y el Trail Running comparten la esencia de la carrera a pie, pero son disciplinas con diferencias clave que pueden sorprender a quienes hacen la transición. Mientras que el asfalto ofrece terrenos planos y predecibles, la montaña nos desafía con desniveles, terrenos irregulares y condiciones cambiantes. 

 

Para disfrutar al máximo del Trail Running y evitar lesiones, es fundamental prepararse adecuadamente, así que en este artículo, descubrirás siete consejos esenciales para hacer una transición segura y efectiva del asfalto a la montaña.

7 Claves para pasar del Running al Trail Running

Adaptar la técnica de carrera:

Correr en la montaña implica enfrentar terrenos irregulares, piedras, raíces y desniveles, lo que requiere una técnica diferente a la del asfalto.

  • Comienza practicando en senderos fáciles antes de afrontar rutas más técnicas.
  • Mantén la mirada adelantada para anticipar obstáculos y mejorar la estabilidad.
  • Acorta la zancada y aumenta la cadencia para tener mayor control y evitar caídas.
  • Usa los brazos para equilibrarte en bajadas y cambios de terreno.
Fortalecer el tren inferior y el Core:

El Trail Running demanda más estabilidad y fuerza en las piernas debido a los cambios constantes de inclinación y superficie.

  • Incluye en tu preparación ejercicios de fuerza como sentadillas, zancadas y trabajo de equilibrio.
  • Realiza entrenamientos de propiocepción para mejorar la estabilidad.
  • Trabaja el core con ejercicios como planchas, puente de glúteos y ejercicios en superficies inestables. Incorpora también trabajos hipopresivos, que mejoran la estabilidad y la activación profunda del core. Para un enfoque más completo, visita nuestro artículo sobre trabajo de fuerza para corredores, donde encontrarás más ejercicios y consejos para mejorar tu rendimiento.
Ajustar la mentalidad de ritmo y esfuerzo:

En el Trail Running, el tiempo por kilómetro varía dependiendo del desnivel y el tipo de terreno, por lo que no debes obsesionarte con la velocidad.

  • Aprende a correr por percepción de esfuerzo en lugar de ritmo y objetivos fijos.
  • Alternar caminata y carrera en subidas es una estrategia válida y eficiente.
  • Controla la fatiga regulando el esfuerzo y gestionando bien la energía.
Elegir el calzado adecuado:

Las zapatillas de Trail Running están diseñadas para brindar agarre y protección en terrenos irregulares.

  • Opta por un calzado con buena tracción y estabilidad.
  • Prueba diferentes modelos según el tipo de terreno en el que entrenarás (senderos compactos, terrenos rocosos, barro, etc.).
  • Asegúrate de que sean cómodas y con el ajuste adecuado para evitar ampollas y molestias.
Tener en cuenta la hidratación y la alimentación:

En la montaña, no hay fuentes de agua disponibles como en las rutas urbanas, por lo que debes planificar bien tu hidratación y nutrición.

  • Lleva siempre una mochila de hidratación o un cinturón con botellas.
  • Planea puntos de reabastecimiento en rutas largas.
  • Lleva snacks energéticos como frutos secos, geles o barritas para mantener un nivel adecuado de energía.
Planificación y Seguridad:

Salir a correr por la montaña implica riesgos adicionales, por lo que es importante estar siempre preparado.

  • Estudia la ruta antes de salir y lleva un Reloj GPS o mapa. 
  • Informa a alguien sobre tu recorrido y horario estimado de regreso. En mi caso, siempre utilizo la ubicación en directo o el seguimiento de plataformas como Garmin Connect, también aviso del tiempo estimado y si en un margen prudencial no tienen noticias de mi, me llaman por teléfono. Es importante que varias personas sepan sobre nuestra ruta y tiempo estimado.
  • Lleva ropa adecuada según la climatología y un pequeño botiquín de primeros auxilios.
  • Enfréntate a la montaña de forma progresiva, aumentando la dificultad de manera gradual.
Mejora la técnica en cambios de rasante:

Las subidas y bajadas en Trail running requieren una técnica específica para ser más eficientes y evitar lesiones.

 

Subidas:

  • Usa una cadencia corta y constante para evitar fatigar los músculos rápidamente.
  • Impúlsate con los brazos para mantener el equilibrio y el ritmo.
  • Regula el esfuerzo y no intentes mantener el mismo ritmo que en llano.
  • Alterna caminata y trote en pendientes pronunciadas para conservar energía.
  • Confía en la percepción de esfuerzo más que en el ritmo para evitar la fatiga prematura.

Bajadas:

  • Controla la velocidad y evita dejarte llevar por la inercia para reducir el impacto en las rodillas.
  • Mantén la mirada adelante para anticipar obstáculos y ajustar la pisada.
  • Flexiona ligeramente las rodillas para absorber impactos y mejorar la estabilidad.
  • Usa los brazos ligeramente abiertos para equilibrarte mejor.

Conclusión:

El Trail Running es una disciplina apasionante que ofrece una conexión única con la naturaleza y una experiencia de carrera más dinámica y exigente que el asfalto. La transición requiere una adaptación progresiva en técnica, fuerza y equipamiento, pero que, con paciencia y constancia, cualquier corredor de asfalto puede disfrutar de los beneficios y la libertad del Running en la montaña. Si te gusta correr y explorar nuevos desafíos, el Trail Running puede convertirse en una excelente opción para complementar y enriquecer tu experiencia como corredor.

 

Si quieres iniciarte en el Trail Running, es importante que conozcas estas 7 medidas de seguridad esenciales para correr por la montaña.

Nacho Safont: Publicado 06/02/2025

© 2025 Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.