Diferencias entre Running y Trail Running

Descubre las 5 diferencias fundamentales entre el Running en asfalto y el Trail Running

¿Cuáles son las diferencias entre Running y Trail Running?

5 aspectos clave a tener en cuenta entre Trail Running y Running en asfalto

Nacho Safont: Publicado 07/02/2025

 

Trail Running Vs Running en asfalto

El Trail running y el Running en asfalto son dos disciplinas del running que, aunque comparten la esencia de correr, presentan diferencias fundamentales en terreno, técnica, equipamiento y preparación. Para aquellos corredores de asfalto que desean dar el salto a la montaña, es importante conocer las particularidades de esta especialidad y aplicar estrategias concretas para adaptarse al cambio con éxito.

Las 5 diferencias clave entre Running y Trail Running

Terreno y superficie:
  • Asfalto: Se desarrolla en superficies planas y regulares, como carreteras o pistas urbanas, lo que permite mantener ritmos constantes y una menor variabilidad en la técnica de carrera.

 

  • Trail: Se corre en senderos naturales con terrenos irregulares, incluyendo piedras, raíces, barro y desniveles pronunciados. Esto requiere una mayor adaptación muscular y técnica, además de un incremento en la concentración para evitar tropiezos o caídas.
Técnica de carrera:
  • Asfalto: La zancada es más uniforme y eficiente, priorizando la economía del movimiento y una alta cadencia. Se busca mantener una biomecánica optimizada para reducir el impacto y mejorar la resistencia a la fatiga.

 

  • Trail: Se necesita una pisada más reactiva y adaptable a los cambios del terreno. En bajadas, el control del cuerpo y la técnica de frenado son esenciales para evitar lesiones, mientras que en subidas el uso de los brazos y una cadencia corta ayudan a mantener el impulso y minimizar el desgaste energético.
Desniveles y esfuerzo muscular:
  • Asfalto: Presenta menos cambios de pendiente, lo que reduce la variabilidad en el esfuerzo y permite un desarrollo más homogéneo de la musculatura de piernas.

 

  • Trail: Exige un mayor trabajo de fuerza, especialmente en cuádriceps, glúteos y core, para gestionar subidas y bajadas. También se activan más los músculos estabilizadores debido a la irregularidad del terreno.

 

Ritmo y Estrategia de carrera:
  • Asfalto: Los ritmos son más constantes y predecibles, lo que permite una planificación más precisa del esfuerzo y una optimización del rendimiento en pruebas de larga distancia.

 

  • Trail: Los ritmos son variables según el terreno, priorizando la gestión del esfuerzo en subidas y bajadas. La estrategia incluye reservar energía para los tramos más exigentes y aprovechar los descensos sin comprometer la seguridad. Además, la percepción del esfuerzo es una herramienta clave para controlar la intensidad en cada tramo, permitiendo regular mejor la energía en las subidas, optimizar el rendimiento en las zonas técnicas y descender de forma eficiente sin sobrecargar el cuerpo.
Equipamiento:
  • Zapatillas: Las zapatillas de asfalto priorizan la amortiguación y reactividad, mientras que el calzado de Trail tiene mayor tracción, protección y estabilidad para enfrentar terrenos irregulares.

 

  • Ropa: En montaña, es clave el uso de capas y tejidos transpirables debido a los cambios climáticos y la exposición a factores ambientales como viento o lluvia.

 

  • Accesorios: En el Trail es recomendable llevar mochila de hidratación, cinturón, cortavientos frontal (para carreras largas o nocturnas) y barritas energéticas, ya que el acceso a puntos de avituallamiento es menos frecuente que en el asfalto.

Conclusión:

El Running de montaña es una disciplina apasionante que ofrece una conexión única con la naturaleza y una experiencia de carrera más dinámica y exigente que el asfalto. La transición del Running al Trail Running requiere una adaptación progresiva en técnica, fuerza y equipamiento, pero con paciencia y constancia, cualquier corredor de asfalto puede disfrutar de los beneficios y la libertad del running en la montaña. Si te gusta correr y explorar nuevos desafíos, el Trail Running puede convertirse en una excelente opción para complementar y enriquecer tu experiencia como corredor.

© 2025 Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.